AUTOR: Ramón Martínez Rodríguez
NACIONALIDAD: español
CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS:
Novela contemporánea contada en segunda persona. El narrador platica con el lector. Obra que tiene a su favor un experimento narrativo que no le ayuda a la narración y el lector se aburre muy fácilmente con ese estilo mal empleado. Su personaje principal es el lector. Por lo tanto, el lector tendrá una noche por los sitios nocturnos de una ciudad española donde habrá de todo, siempre y cuando elija la opción adecuada, según lo vaya atrapando el capítulo.
La obra va en la corriente LGBT, pero es un fraude, podrá atrapar a un lector que desea una lectura liviana y ligera. El tópico es tan deducible: Sexo, drogas y promiscuidad. A la novela le faltó creatividad, misterio y giros inesperados en la trama.
El experimento narrativo que posee la novela es el capítulo por saltos. La novela arranca situando al lector en su casa en una noche de viernes cualquiera recibiendo llamadas de su ex-novio, mientras chatea con los amigos armando la jira de esa noche, al final del capítulo le da dos opciones donde le plantea una serie de alternativas y el lector decides que deseas hacer. Martínez Rodriguez involucra a que el lector sea el constructor de la historia y vaya decidiendo lo que desea según va aumentando el ritmo del juego. Pero tiene un fallo, ese estilo que se lee novedoso, por ejemplo, puede ser que vayas a la cárcel dos veces y se resuelva todo tan fácil en el capítulo 23, es decir, que si vas dos o tres veces a la cárcel, el capítulo 23 lo resuelve todo. Los capítulos no son extensos, son cortos debido al experimento que usa.
La novela hace ver que las personas LGBT se divierten con la rutina normal: sexo, drogas y promiscuidad. El narrador regaña al lector cuando decide la opción que no es tan favorable, pero que se resuelve a la ligera. La obra puede leerse en un solo día.
Entretenida y divertida. La novela fue escrita a la ligera como un simple juego nada más. Recomendable para los lectores que deseen probar que elecciones elegirían en una noche donde hay sexo en los baños, la droga en los parques y la promiscuidad condensada en un solo libro sin salir a la calle.
domingo, 21 de agosto de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
LA SEGUNDA MUERTE EN "LA AMORTAJADA"
AUTOR: María Luisa Bombal
NACIONALIDAD: chilena
CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS:
Para Elbia Jocelyn Castro Calvo
I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
a) VIDA:
1910 Nace un 08 de junio en Paseo Monterrey en Viña del Mar.
1922 Se traslada con su madre Blanca Anthes Precht a Francia.
1928 Ingresó a la Facultad de Letras de la Sorbonne.
1933 Parte a Buenos Aires invitada por el Cónsul Pablo Neruda. Llega con una dolorosa separación amorosa por parte de Eulogio Sánchez.
1934 Se casa a los 24 años con Jorge Larcos, pintor argentino.
1937-1939 Trabaja en Sonofilm en Argentina como escritora de pantalla.
1940 Regresa en agosto a Chile después de fallecer su marido Jorge Larcos.
1941 Es encarcelada por intentar asesinar a su antiguo amante, Eulogio Sánchez.
1944 Se traslada a vivir a Estados Unidos donde vivió por 30 años. Los primeros meses de su estadía en ese país las pasó en soledad y sumida en una profunda adicción al alcohol.
Contrae matrimonio el 01 de abril con el francés Fal de Saint-Phalle con el cual procreó una hija llamada Brigitte.
1946 Trabaja para la UNESCO.
1969-1972 Fallece su marido Saint-Phalle y se traslada a vivir a Buenos Aires.
1973 Regresa a Chile. Jamás renunció a su nacionalidad.
1980 Muere el 06 de mayo en Santiago de Chile en completa soledad en una sala común de un hospital público producto de las penas y el alcohol.
b) OBRA:
1931 El árbol.
1934 La última niebla.
1938 La amortajada.
1939 Las islas nuevas.
1940 Mar, cielo y tierra.
1946 La historia de María Griselda.
1947 The house of mist.
1980 La maja y el ruiseñor.
c) ÉPOCA Y MOVIMIENTO LITERARIO A QUE PERTENECIÓ:
Pertenece al Siglo XX, Movimiento Contemporáneo. Formó parte de La Generación de 1942, la cual se caracterizó por:
1. Presencia de lo tradicional.
2. Elemento social.
3. Innovación creativa.
II. DATOS INFORMATIVOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA OBRA:
Su obra explora los siguientes aspectos:
1. La condición femenina para resaltar su radical soledad ante la racionalidad masculina.
2. Profundiza en la psicología de sus personajes.
3. Se aleja del realismo.
4. La pérdida sentimental en la mujer.
5. El acoso.
6. Búsqueda de la identidad de la mujer en el conflicto entre lo femenino y lo masculino.
III. LA OBRA
a) ANÁLISIS EXTERNO:
1. TÍTULO.
El título de la novela está en participio pasado proviene del verbo transitivo amortajar que consiste en vestir el cuerpo de un difunto con la mortaja.
2. VOCABULARIO.
Poco coloquialismo chileno. Abunda la jerga del hacendado y del campesino.
3. SÍNTESIS DEL CONTENIDO O ARGUMENTO.
4. PERSONAJES, CARACTERIZACIÓN.
Ana María es nuestra protagonista principal, padece de catalepsia y aunque al final de la novela puede decidir a no morir, se suicida de esa forma. Mujer violada y sumisa. Saliendo de la protección paterna donde jugaba un papel sumiso, se vuelve rebelde ante los dogmas sociales. Ella es anti-religiosa y se burla de las doctrinas donde colocan a Dios como un ser superior. Ha sufrido mucho por amor y las infidelidades por parte de los hombres. Al final se resigna de todo y el medio para no seguir ante un mundo donde la mujer es relegada decide la muerte. Un aspecto físico son sus trenzas.
Ricardo es desde niño fue violento con un carácter indomable. Al regresar de la ciudad donde estudia busca a Ana María con el fin de violarla y volverla su amante hasta dejarla panzona. Luego la desdeña.
Antonio es el esposo legal de Ana María. La amaba sobre todas las cosas, es un hombre romántico y muy empalagoso como lo describe Bombal, pero Ana María ama a Ricardo. Procrean tres hijos Alberto, Ana y Fred. Antonio la devuelve a su padre, este matrimonio fue más por conveniencia. Ana María se da cuenta del amor de este, pero ya es muy tarde al regresar lo encuentra cambiado e indiferente y con muchas infidelidades.
Fernando es un hombre muy diferente que los dos anteriores, ama en silencio a Ana María, pero es notable su cariño y su desborde hacia ella. Jamás será correspondido y él lo sabe. Es un hombre que demuestra un rostro muy diferente del patriarcado.
Don Gonzalo es un hombre que representa al típico macho rural, un ser que no demuestra sentimientos, de carácter rígido y temperamento fuerte. Añora en silencio a su mujer. Tiene solo hijas mujeres: Inés, Beatriz, Alicia y Ana María.
Mamá Zoila es la mujer que cuidó de las hijas de don Gonzalo. Insta a Ana María al aborto de lo contrario no podrá casarse con Antonio. Es una mujer muy comprensiva y cariñosa, sin embargo con el paso de los años se volverá una mujer amargada y sufrida.
María Griselda una característica de este personaje es su belleza femenina, la cual es su maleficio y prisión por parte del hijo de Ana María que la tiene encerrada en el fundo muy al sur. Su suegra la adora y la comprende del martirio que vive al lado de su hijo.
El padre Carlos es un sacerdote que ha luchado toda la vida para que su sierva Ana María busque de Dios, pero siempre sale perdiendo ante la nula religiosidad de esta. Las conversaciones entre ambos personajes son una delicia, uno tratando de volverla al camino de Dios y la otra, todo un dilema de blasfemias y anticlerical.
5. ÉPOCA Y LUGAR EVOCADOS.
La narración nos ubica en pleno años 30 donde predominan los fundos y las haciendas. Un ambiente muy rural.
6. GÉNERO AL QUE PERTENECE.
Pertenece al género narrativo específicamente a la novela psicológica.
7. FUENTES.
Tres mujeres podrían haber sido las fuentes primordiales en la escritura de Bombal:
1. El monólogo interior y la psicología profunda en los personajes femeninos por parte de Virginia Wolf (Las Olas)
2. El lirismo narrativo al estilo Clarice Lispector (Agua Viva)
3. Los límites del sueño y la realidad por parte de Selma Lagerlöf (El carretero)
8. LA OBRA COMO DOCUMENTO:
7.1 VALORES HISTÓRICOS
7.2 VALORES SOCIOLÓGICOS
7.3 VALORES FILOSÓFICOS
b) ANÁLISIS INTERNO:
1. ESTRUCTURA
La novela posee una construcción fragmentada en forma lineal y cíclica cerrada. Su tendencia predominante es Lo Fantástico y su técnica el monólogo interior. Novela corta, sencilla y ligera de leer.
2. TEMA GENERAL
3. ELABORACIÓN DE TEMAS Y MOTIVOS A PARTIR DE PERSONAJES
Muchos son los temas y motivos que surgen de la gama de sus personajes por ejemplo:
1. El dominio y la autoridad del patriarcado.
2. La sumisión de la mujer.
3. El desamor y la infidelidad.
4. Los matrimonios por conveniencia.
5. El abuso, el acoso y la violación por parte masculina.
6. La rigidez y la poca ejemplificación del cariño por parte de los padres e hijos.
7. La libre decisión por parte de la mujer hacia el aborto.
8. El suicidio como decisión consciente en el individuo.
4. POSICIÓN DEL NARRADOR
Según el foco narrativo la historia es contada desde el interior por parte de nuestra protagonista y luego se desdobla en tercera persona omnisciente para contarnos como ve a los demás personajes que se asoman ante el ataúd. Y durante los flashback se vuelve un narrador testigo.
5. RELACIÓN ENTRE:
5.1 PERSONAJES-AUTOR
La novela es una catarsis de la autora. Las mujeres que aparecen en la novela tienen un rasgo de la autora en cuanto a su vida llena de desamores, soledades, penas profundas e infidelidades.
5.2 PERSONAJES-LECTOR
La novela necesita de un lector activo debido al monólogo interior de nuestra protagonista. La relación más palpable que puedo señalar entre los personajes y el lector es la lucha de la mujer por sus derechos y deberes ante una sociedad patriarcal y machista.
6. FORMAS DE EXPRESIÓN:
6.1 NARRACIÓN
La narración está bien trabaja por parte de la autora, hay tensión, inquietud y sobre todo párrafos cortos y amenos. Posee una prosa muy clara.
6.2 DIÁLOGO
El diálogo en la novela es poco, pero su construcción es sencilla y corta.
6.3 DESCRIPCIÓN
Las descripciones en la toda la novela son las que más abundan con una carga lírica magnífica, sus personajes solo son descritos en rasgos sencillos no se profundiza en lo físico sino en el plano del carácter y temperamento.
6.4 CARTAS
Carece de este tipo construcciones la novela.
7. RECURSOS LINGÜÍSTICOS:
7.1 GRAMATICALES
Novela bien escrita, carece de problemas ortográficos. La autora construye sus párrafos de forma ligera y totalmente pequeños (de dos a tres líneas). Presenta los dos tipos de enunciados. Poco uso de las oraciones simples. Abundan las oraciones coordinadas y subordinadas demostrando la calidad en la construcción de la novela, a mayor uso de ambas, el lector tendrá más dinamismo en descubrir o desenmarañar el pensamiento del autor y formarse su propio punto de vista.
7.2 VOCABULARIO
El lenguaje o significado que más predomina debido a la técnica que usa la autora es el connotativo. El juego de palabras y la sinonimia tienen un papel fundamental en toda la novela.
7. 3 FIGURAS LITERARIAS
Las metáforas, el símil o comparación, las imágenes, las hipérboles, las prosopopeyas o personificación, el hipérbaton, las preguntas y admiraciones retóricas dentro de la novela demuestran el desorden del pensamiento de la protagonista, la cantidad de ideas que se alborotan en su mente que el lector las lees, pero con una carga figurativa. Estas figuras ayudan al entramado de recuerdos, rostros que se asoman ante el ataúd y los flashback en la obra.
IV. COMENTARIO CRÍTICO
NACIONALIDAD: chilena
CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS:
Para Elbia Jocelyn Castro Calvo
I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
a) VIDA:
1910 Nace un 08 de junio en Paseo Monterrey en Viña del Mar.
1922 Se traslada con su madre Blanca Anthes Precht a Francia.
1928 Ingresó a la Facultad de Letras de la Sorbonne.
1933 Parte a Buenos Aires invitada por el Cónsul Pablo Neruda. Llega con una dolorosa separación amorosa por parte de Eulogio Sánchez.
1934 Se casa a los 24 años con Jorge Larcos, pintor argentino.
1937-1939 Trabaja en Sonofilm en Argentina como escritora de pantalla.
1940 Regresa en agosto a Chile después de fallecer su marido Jorge Larcos.
1941 Es encarcelada por intentar asesinar a su antiguo amante, Eulogio Sánchez.
1944 Se traslada a vivir a Estados Unidos donde vivió por 30 años. Los primeros meses de su estadía en ese país las pasó en soledad y sumida en una profunda adicción al alcohol.
Contrae matrimonio el 01 de abril con el francés Fal de Saint-Phalle con el cual procreó una hija llamada Brigitte.
1946 Trabaja para la UNESCO.
1969-1972 Fallece su marido Saint-Phalle y se traslada a vivir a Buenos Aires.
1973 Regresa a Chile. Jamás renunció a su nacionalidad.
1980 Muere el 06 de mayo en Santiago de Chile en completa soledad en una sala común de un hospital público producto de las penas y el alcohol.
b) OBRA:
1931 El árbol.
1934 La última niebla.
1938 La amortajada.
1939 Las islas nuevas.
1940 Mar, cielo y tierra.
1946 La historia de María Griselda.
1947 The house of mist.
1980 La maja y el ruiseñor.
c) ÉPOCA Y MOVIMIENTO LITERARIO A QUE PERTENECIÓ:
Pertenece al Siglo XX, Movimiento Contemporáneo. Formó parte de La Generación de 1942, la cual se caracterizó por:
1. Presencia de lo tradicional.
2. Elemento social.
3. Innovación creativa.
II. DATOS INFORMATIVOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA OBRA:
Su obra explora los siguientes aspectos:
1. La condición femenina para resaltar su radical soledad ante la racionalidad masculina.
2. Profundiza en la psicología de sus personajes.
3. Se aleja del realismo.
4. La pérdida sentimental en la mujer.
5. El acoso.
6. Búsqueda de la identidad de la mujer en el conflicto entre lo femenino y lo masculino.
III. LA OBRA
a) ANÁLISIS EXTERNO:
1. TÍTULO.
El título de la novela está en participio pasado proviene del verbo transitivo amortajar que consiste en vestir el cuerpo de un difunto con la mortaja.
2. VOCABULARIO.
Poco coloquialismo chileno. Abunda la jerga del hacendado y del campesino.
3. SÍNTESIS DEL CONTENIDO O ARGUMENTO.
4. PERSONAJES, CARACTERIZACIÓN.
Ana María es nuestra protagonista principal, padece de catalepsia y aunque al final de la novela puede decidir a no morir, se suicida de esa forma. Mujer violada y sumisa. Saliendo de la protección paterna donde jugaba un papel sumiso, se vuelve rebelde ante los dogmas sociales. Ella es anti-religiosa y se burla de las doctrinas donde colocan a Dios como un ser superior. Ha sufrido mucho por amor y las infidelidades por parte de los hombres. Al final se resigna de todo y el medio para no seguir ante un mundo donde la mujer es relegada decide la muerte. Un aspecto físico son sus trenzas.
Ricardo es desde niño fue violento con un carácter indomable. Al regresar de la ciudad donde estudia busca a Ana María con el fin de violarla y volverla su amante hasta dejarla panzona. Luego la desdeña.
Antonio es el esposo legal de Ana María. La amaba sobre todas las cosas, es un hombre romántico y muy empalagoso como lo describe Bombal, pero Ana María ama a Ricardo. Procrean tres hijos Alberto, Ana y Fred. Antonio la devuelve a su padre, este matrimonio fue más por conveniencia. Ana María se da cuenta del amor de este, pero ya es muy tarde al regresar lo encuentra cambiado e indiferente y con muchas infidelidades.
Fernando es un hombre muy diferente que los dos anteriores, ama en silencio a Ana María, pero es notable su cariño y su desborde hacia ella. Jamás será correspondido y él lo sabe. Es un hombre que demuestra un rostro muy diferente del patriarcado.
Don Gonzalo es un hombre que representa al típico macho rural, un ser que no demuestra sentimientos, de carácter rígido y temperamento fuerte. Añora en silencio a su mujer. Tiene solo hijas mujeres: Inés, Beatriz, Alicia y Ana María.
Mamá Zoila es la mujer que cuidó de las hijas de don Gonzalo. Insta a Ana María al aborto de lo contrario no podrá casarse con Antonio. Es una mujer muy comprensiva y cariñosa, sin embargo con el paso de los años se volverá una mujer amargada y sufrida.
María Griselda una característica de este personaje es su belleza femenina, la cual es su maleficio y prisión por parte del hijo de Ana María que la tiene encerrada en el fundo muy al sur. Su suegra la adora y la comprende del martirio que vive al lado de su hijo.
El padre Carlos es un sacerdote que ha luchado toda la vida para que su sierva Ana María busque de Dios, pero siempre sale perdiendo ante la nula religiosidad de esta. Las conversaciones entre ambos personajes son una delicia, uno tratando de volverla al camino de Dios y la otra, todo un dilema de blasfemias y anticlerical.
5. ÉPOCA Y LUGAR EVOCADOS.
La narración nos ubica en pleno años 30 donde predominan los fundos y las haciendas. Un ambiente muy rural.
6. GÉNERO AL QUE PERTENECE.
Pertenece al género narrativo específicamente a la novela psicológica.
7. FUENTES.
Tres mujeres podrían haber sido las fuentes primordiales en la escritura de Bombal:
1. El monólogo interior y la psicología profunda en los personajes femeninos por parte de Virginia Wolf (Las Olas)
2. El lirismo narrativo al estilo Clarice Lispector (Agua Viva)
3. Los límites del sueño y la realidad por parte de Selma Lagerlöf (El carretero)
8. LA OBRA COMO DOCUMENTO:
7.1 VALORES HISTÓRICOS
7.2 VALORES SOCIOLÓGICOS
7.3 VALORES FILOSÓFICOS
b) ANÁLISIS INTERNO:
1. ESTRUCTURA
La novela posee una construcción fragmentada en forma lineal y cíclica cerrada. Su tendencia predominante es Lo Fantástico y su técnica el monólogo interior. Novela corta, sencilla y ligera de leer.
2. TEMA GENERAL
3. ELABORACIÓN DE TEMAS Y MOTIVOS A PARTIR DE PERSONAJES
Muchos son los temas y motivos que surgen de la gama de sus personajes por ejemplo:
1. El dominio y la autoridad del patriarcado.
2. La sumisión de la mujer.
3. El desamor y la infidelidad.
4. Los matrimonios por conveniencia.
5. El abuso, el acoso y la violación por parte masculina.
6. La rigidez y la poca ejemplificación del cariño por parte de los padres e hijos.
7. La libre decisión por parte de la mujer hacia el aborto.
8. El suicidio como decisión consciente en el individuo.
4. POSICIÓN DEL NARRADOR
Según el foco narrativo la historia es contada desde el interior por parte de nuestra protagonista y luego se desdobla en tercera persona omnisciente para contarnos como ve a los demás personajes que se asoman ante el ataúd. Y durante los flashback se vuelve un narrador testigo.
5. RELACIÓN ENTRE:
5.1 PERSONAJES-AUTOR
La novela es una catarsis de la autora. Las mujeres que aparecen en la novela tienen un rasgo de la autora en cuanto a su vida llena de desamores, soledades, penas profundas e infidelidades.
5.2 PERSONAJES-LECTOR
La novela necesita de un lector activo debido al monólogo interior de nuestra protagonista. La relación más palpable que puedo señalar entre los personajes y el lector es la lucha de la mujer por sus derechos y deberes ante una sociedad patriarcal y machista.
6. FORMAS DE EXPRESIÓN:
6.1 NARRACIÓN
La narración está bien trabaja por parte de la autora, hay tensión, inquietud y sobre todo párrafos cortos y amenos. Posee una prosa muy clara.
6.2 DIÁLOGO
El diálogo en la novela es poco, pero su construcción es sencilla y corta.
6.3 DESCRIPCIÓN
Las descripciones en la toda la novela son las que más abundan con una carga lírica magnífica, sus personajes solo son descritos en rasgos sencillos no se profundiza en lo físico sino en el plano del carácter y temperamento.
6.4 CARTAS
Carece de este tipo construcciones la novela.
7. RECURSOS LINGÜÍSTICOS:
7.1 GRAMATICALES
Novela bien escrita, carece de problemas ortográficos. La autora construye sus párrafos de forma ligera y totalmente pequeños (de dos a tres líneas). Presenta los dos tipos de enunciados. Poco uso de las oraciones simples. Abundan las oraciones coordinadas y subordinadas demostrando la calidad en la construcción de la novela, a mayor uso de ambas, el lector tendrá más dinamismo en descubrir o desenmarañar el pensamiento del autor y formarse su propio punto de vista.
7.2 VOCABULARIO
El lenguaje o significado que más predomina debido a la técnica que usa la autora es el connotativo. El juego de palabras y la sinonimia tienen un papel fundamental en toda la novela.
7. 3 FIGURAS LITERARIAS
Las metáforas, el símil o comparación, las imágenes, las hipérboles, las prosopopeyas o personificación, el hipérbaton, las preguntas y admiraciones retóricas dentro de la novela demuestran el desorden del pensamiento de la protagonista, la cantidad de ideas que se alborotan en su mente que el lector las lees, pero con una carga figurativa. Estas figuras ayudan al entramado de recuerdos, rostros que se asoman ante el ataúd y los flashback en la obra.
IV. COMENTARIO CRÍTICO
domingo, 7 de agosto de 2016
DOS POEMAS MÁS UNO EN PROSA POÉTICA QUE SOBRESALEN DE LA REVISTA VIRTUAL LITERARIA "EQUINOCCIO"
AUTOR: Cristal E. Gaitán
NACIONALIDAD: nicaragüense
CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS:
Para
Tyrone Aragón
La Revista Virtual Literaria EQUINOCCIO en su primera edición trae como objetivo principal promover el arte joven nicaragüense. Esta edición bellamente ilustrada está compuestas en las típicas secciones literarias.
En la sección de poesía, según mi criterio, lo salvable son dos poemas más un prosema. La cantidad de poemas nunca es índice de calidad. Además hay mucha esencia a Coelho. Estos dos poemas más un prosema tienen una nota de cuatro Guardabarrancos en este blog. He respetado el levantado de texto de la revista con respecto a los dos poemas más un prosema.
I. LA POESÍA:
LÍQUIDA
He planeado
derretirme
trozar en pedazos mis huesos
vestirme líquida
absorbente.
Traslúcida
piel blanca
lunares tiñen
lo que soy:
imitación de agua
libre, encerrada
y pura.
COMENTARIO CRÍTICO:
El poema posee un título subjetivo o figurado con una versificación irregular.
Su principal fuente es la poesía pura donde el simbolismo y la imagen rompen los lineamientos típicos del poema. Gaitán cuida cada una de las imágenes y metáforas dentro del texto.
El poema arranca con un verbo conjugado en pretérito perfecto, demostrando lo que ella le haría a su cuerpo para volver a renacer o emerger de nuevo como mujer.
Dentro del poema hay una pre-concepción filosófica sobre la vida que para nacer de nuevo debe de surgir o emerger de las aguas, tal y como lo plantea la poeta "libre, encerrada y pura".
El poema tiene dos estrofas, cada una de ellas formadas por un enunciado, donde su puntuación es escasa, pero eso le da más armonía.
El tono del poema es desgarrador y a la vez esperanzador debido a las ideas de reformar el cuerpo de la mujer para surgir fuerte y rebelde ante su contexto social o simplemente nacer de nuevo.
Ejemplificación de las figuras que predominan dentro del poema:
He planeado
derretirme
Imagen térmica
trozar en pedazos mis huesos
Imagen táctil
Hipérbole
vestirme líquida
Metáfora
absorbente.
Imagen visual + imagen táctil
Traslúcida
piel blanca
Imagen visual + imagen cromática
Adjetivación
lunares tiñen
lo que soy:
imitación de agua
libre, encerrada
y pura.
Imagen visual + imagen cromática
II. LA POESÍA
HANDICAPPED
Hay algo averiado en mí
que no encaja
una pieza con esquinas
en lugar de curvas en mi cabeza.
Mi cerebro es líquido,
mis gritos peñascos de auxilio
he quedado
manca
muda
coja.
COMENTARIO CRÍTICO:
Dos aspectos son los que la poeta explora en este poema desde su título:
1. La psiquis humana.
2. El desorden mental.
El tono del poema es angustiante y oscuro, lleno de incertidumbres y de sombras.
El poema posee metáforas, hipérboles e imágenes bien elegidas y muy cuidadas por su poeta. Posee un vocabulario coloquial propio del nicaragüense.
El poema tiene dos apartados:
El primer apartado corresponde a los versos del uno al cuarto: La poeta nos refleja lo que sucede dentro de la psiquis humana que hay muchos aspectos que no concuerdan con la realidad que se vive.
El segundo apartado corresponde a los versos del cinco al diez: La poeta nos plasma la explosión del problema dentro de la psiquis, las voces y el inevitable partir de la realidad hacia un mundo incongruente de la mente humana.
III. PROSEMA
GATO CHESHIRE
Gato intercambió su sonrisa por un trozo de pan, los ratones la usan para cubrir el
piso y la pisan intentando destruir el molde que los rostros persiguen al enmascarar
una felicidad. Las ratas intentan roerla para descifrar la receta de unos blancos
dientes simétricos, mientras en Cheshire se llora el gato que muere de inanición.
COMENTARIO CRITICO:
El texto anterior no tiene nada de originalidad. Muestra el típico conflicto entre el bien y el mal, a partir de dos estereotipados animales.
¿Entonces que tiene de salvable el prosema?
1. Tiene crítica social.
2. La imagen y el simbolismo como huella indeleble en la escritura de la poeta.
3. Una situación conflictiva.
4. Ideas de sublevación y rebeldía.
5. La palabra en su función primordial en cuanto luchas sociales.
Pero le podemos dar un giro diferente al comentario, los ratones demuestran la doble falsedad del individuo y el gato que confía ciegamente en ellos.
Recomendable leer a esta joven poeta. Me ha gustado la carga simbólica y los giros inesperados en sus textos poéticos donde se encuentra un exquisito cuido del verso.
NACIONALIDAD: nicaragüense
CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS:
Para
Tyrone Aragón
La Revista Virtual Literaria EQUINOCCIO en su primera edición trae como objetivo principal promover el arte joven nicaragüense. Esta edición bellamente ilustrada está compuestas en las típicas secciones literarias.
En la sección de poesía, según mi criterio, lo salvable son dos poemas más un prosema. La cantidad de poemas nunca es índice de calidad. Además hay mucha esencia a Coelho. Estos dos poemas más un prosema tienen una nota de cuatro Guardabarrancos en este blog. He respetado el levantado de texto de la revista con respecto a los dos poemas más un prosema.
I. LA POESÍA:
LÍQUIDA
He planeado
derretirme
trozar en pedazos mis huesos
vestirme líquida
absorbente.
Traslúcida
piel blanca
lunares tiñen
lo que soy:
imitación de agua
libre, encerrada
y pura.
COMENTARIO CRÍTICO:
El poema posee un título subjetivo o figurado con una versificación irregular.
Su principal fuente es la poesía pura donde el simbolismo y la imagen rompen los lineamientos típicos del poema. Gaitán cuida cada una de las imágenes y metáforas dentro del texto.
El poema arranca con un verbo conjugado en pretérito perfecto, demostrando lo que ella le haría a su cuerpo para volver a renacer o emerger de nuevo como mujer.
Dentro del poema hay una pre-concepción filosófica sobre la vida que para nacer de nuevo debe de surgir o emerger de las aguas, tal y como lo plantea la poeta "libre, encerrada y pura".
El poema tiene dos estrofas, cada una de ellas formadas por un enunciado, donde su puntuación es escasa, pero eso le da más armonía.
El tono del poema es desgarrador y a la vez esperanzador debido a las ideas de reformar el cuerpo de la mujer para surgir fuerte y rebelde ante su contexto social o simplemente nacer de nuevo.
Ejemplificación de las figuras que predominan dentro del poema:
He planeado
derretirme
Imagen térmica
trozar en pedazos mis huesos
Imagen táctil
Hipérbole
vestirme líquida
Metáfora
absorbente.
Imagen visual + imagen táctil
Traslúcida
piel blanca
Imagen visual + imagen cromática
Adjetivación
lunares tiñen
lo que soy:
imitación de agua
libre, encerrada
y pura.
Imagen visual + imagen cromática
II. LA POESÍA
HANDICAPPED
Hay algo averiado en mí
que no encaja
una pieza con esquinas
en lugar de curvas en mi cabeza.
Mi cerebro es líquido,
mis gritos peñascos de auxilio
he quedado
manca
muda
coja.
COMENTARIO CRÍTICO:
Dos aspectos son los que la poeta explora en este poema desde su título:
1. La psiquis humana.
2. El desorden mental.
El tono del poema es angustiante y oscuro, lleno de incertidumbres y de sombras.
El poema posee metáforas, hipérboles e imágenes bien elegidas y muy cuidadas por su poeta. Posee un vocabulario coloquial propio del nicaragüense.
El poema tiene dos apartados:
El primer apartado corresponde a los versos del uno al cuarto: La poeta nos refleja lo que sucede dentro de la psiquis humana que hay muchos aspectos que no concuerdan con la realidad que se vive.
El segundo apartado corresponde a los versos del cinco al diez: La poeta nos plasma la explosión del problema dentro de la psiquis, las voces y el inevitable partir de la realidad hacia un mundo incongruente de la mente humana.
III. PROSEMA
GATO CHESHIRE
Gato intercambió su sonrisa por un trozo de pan, los ratones la usan para cubrir el
piso y la pisan intentando destruir el molde que los rostros persiguen al enmascarar
una felicidad. Las ratas intentan roerla para descifrar la receta de unos blancos
dientes simétricos, mientras en Cheshire se llora el gato que muere de inanición.
COMENTARIO CRITICO:
El texto anterior no tiene nada de originalidad. Muestra el típico conflicto entre el bien y el mal, a partir de dos estereotipados animales.
¿Entonces que tiene de salvable el prosema?
1. Tiene crítica social.
2. La imagen y el simbolismo como huella indeleble en la escritura de la poeta.
3. Una situación conflictiva.
4. Ideas de sublevación y rebeldía.
5. La palabra en su función primordial en cuanto luchas sociales.
Pero le podemos dar un giro diferente al comentario, los ratones demuestran la doble falsedad del individuo y el gato que confía ciegamente en ellos.
Recomendable leer a esta joven poeta. Me ha gustado la carga simbólica y los giros inesperados en sus textos poéticos donde se encuentra un exquisito cuido del verso.
ASPECTO FÓNICO DEL POEMA "CONTRARRIMA" SEGÚN LA TEORÍA DE QUILLIS
AUTOR: José Coronel Urtecho
NACIONALIDAD: nicaragüense
CONTRARRIMA
ASPECTOS DEL NIVEL FÓNICO
I. VERSO:
A) CLASIFICACIÓN DEL VERSO SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS.
Posee versolibrismo, predomina el verso de 8 s. m. denominado octosílabos, combinándolos con versos de 9 s.m. eneasílabos (v.1, v.7) y 4 s.m. tetrasílabos (v.2, v.5).
B) TIPO DE VERSIFICACIÓN
II. LA ESTROFA.
A) TIPO DE ESTROFA.
Seguidilla compuesta innovándola con versos tetrasílabos, octosílabos y eneasílabos, pero respetando la estructura de la estrofa con rima de la forma AbcabcA.
III. LA RIMA.
A) TIPO DE RIMA
IV. ANÁLISIS ACENTUAL.
V. RITMO
A) ESQUEMA ACENTUAL Y TIPO DE RITMO (lo sombreado en colores es la mayor fuerza de voz que se escucha dentro de cada verso)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ Yámbico
_ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ _ Yámbico
Por tanto, posee un ritmo irregular.
VI. TONO
Debido al movimiento literario en el cual se inserta este poema que es el Vanguardismo nicaragüense, posee un tono brusco producto de la fuerza tonal con que se declama o recita el poema.
NACIONALIDAD: nicaragüense
CONTRARRIMA
1 Al -fín –mu-rié-ron -las –prin-cé-sas
|
=
|
9
s. m.
|
2 De –Ru-bén.
|
=
|
3 + 1 = 4 s.
m.
|
3 Des-pués –cam-biá-ron -las –có-sas
|
=
|
8
s. m.
|
4 En -las –re-vís-tas –fran-cé-sas
|
=
|
8
s. m.
|
5 Y –tam-bién
|
=
|
3 + 1 = 4 s.
m.
|
6 To-das -las –fór-mas –tra-vié-sas
|
=
|
8
s. m.
|
7 De -mis –ma-ñá-nas –ca-pri-chó-sas.
|
=
|
9
s. m.
|
ASPECTOS DEL NIVEL FÓNICO
I. VERSO:
A) CLASIFICACIÓN DEL VERSO SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS.
Posee versolibrismo, predomina el verso de 8 s. m. denominado octosílabos, combinándolos con versos de 9 s.m. eneasílabos (v.1, v.7) y 4 s.m. tetrasílabos (v.2, v.5).
B) TIPO DE VERSIFICACIÓN
Tiene versificación irregular de arte menor simple
Al -fín –mu-rié-ron -las –prin-cé-sas = 9 s. m.
De –Ru-bén. = 3 + 1 = 4 s. m.
Des-pués –cam-biá-ron -las –có-sas = 8 s. m.
En -las –re-vís-tas –fran-cé-sas = 8
s. m.
Y –tam-bién = 3 + 1 = 4 s. m.
To-das -las –fór-mas –tra-vié-sas = 8
s. m.
De -mis –ma-ñá-nas –ca-pri-chó-sas. = 9 s. m.
C) LEY DEL ACENTO FINAL DEL VERSO Y LICENCIAS MÉTRICAS
De –Ru-bén. = 3
+ 1 = 4 s. m.
El
verso tiene tres sílabas fonológicas, pero como utiliza la ley del acento final
del verso debido a que la última palabra acentuada es aguda se le suma una sílaba
métrica más.II. LA ESTROFA.
A) TIPO DE ESTROFA.
Seguidilla compuesta innovándola con versos tetrasílabos, octosílabos y eneasílabos, pero respetando la estructura de la estrofa con rima de la forma AbcabcA.
III. LA RIMA.
A) TIPO DE RIMA
Por su timbre es total, perfecta o consonante.
princesas = (esas)
Rubén = (én)
cosas = (osas)
francesas = (esas)
también = (én)
traviesas = (esas)
caprichosas = (osas)
Por su cantidad es oxítona, aguda o masculina
mezclada con paroxítona, grave, llana o femenina:
princesas
Rubén
cosas
francesas
también
traviesas
caprichosas
No
posee rima por su combinación o distribución en la estrofa, según Quilis
(1999) el poeta tiene la libertad de elegir la rima en las estrofas de siete
versos siempre y cuando tres de sus versos no tengan rima total seguidas.
Estrofa
1 verso: 2, 4, 8
2 verso: 3
3 verso: 2, 4, 7
4 verso: 4, 7
5 verso: 3
6 verso: 4, 7
7 verso: 4, 8
V. RITMO
A) ESQUEMA ACENTUAL Y TIPO DE RITMO (lo sombreado en colores es la mayor fuerza de voz que se escucha dentro de cada verso)
_ _ _ _ _ _ _ _ _ Yámbico
_ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ Trocaico
_ _ _ _ _ _ _ _ _ Yámbico
Por tanto, posee un ritmo irregular.
VI. TONO
Debido al movimiento literario en el cual se inserta este poema que es el Vanguardismo nicaragüense, posee un tono brusco producto de la fuerza tonal con que se declama o recita el poema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL OPRIMIDO CONTRA EL TIRANO EN "EL MATADERO"
AUTOR: Esteban Echeverría NACIONALIDAD: argentino CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS: El cuento pertenece a la corriente Romántica americ...
-
Autor: Gabriel García Márquez. Nacionalidad: Colombiano. Cantidad de Guardabarrancos: A Ernesto A. Castro. Gabriel García Márquez p...
-
AUTOR: Malo Cuadra NACIONALIDAD: nicaragüense CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS: El libro se compone de nueve cuentos. En esta ent...
-
AUTOR: Roberto Berríos NACIONALIDAD: nicaragüense CANTIDAD DE GUARDABARRANCOS: A Cristal Espinoza Gaitán El poema no pertenece a ni...